Sistema Social Egipto Antiguo
Sistema Social
Descripción general de sistema:
Era una sociedad caracterizada por; primero, estar organizada por jerarquías, y esto debido sobre todo a la influencia de la religión y la mitología, además de ser súper clasista y muy estratificada, esto debido a que las clases sociales eran tan cerradas, lo que demuestra que era imposible ascender en esta escala o pirámide social.
Jerarquías:
1. Faraón
2. Nobleza
3. Sacerdotes y altos funcionarios del faraón
4. Guerreros
5. El pueblo
6. Esclavos
Función de cada una de las jerarquías:
1. Autoridad suprema, hijo del sol y con amplios poderes, disponiendo de la vida y bienes de sus súbditos.
2. Parientes o gobernadores con tierras y privilegios otorgados por el faraón (se les conoce como nomos).
3. Encomendados de culto, cuidado de los templos, disputaban poder al faraón y a veces cuando su poder peligraba ( poder quiere decir influencia o privilegios en la sociedad).
4. Protección de fronteras, del comercio, los comerciantes que viajaban y desempeñaban otros oficios ordinarios.
5. Comerciantes, artesanos, etc, llevaban una vida carente de recursos, se sometían a la economía impuesta y además muy importantes, son uno de los pilares de la economía egipcia ( ya que sin ellos quien cosecha o cumple cargos necesarios en la sociedad).
6. Prisioneros de guerra, eran obligados a cumplir con trabajos forzados, casi hasta la muerte, se les trataba indignamente y no existía alguna regulación jurídica sobre ello ( si morían no importaba, había otro que lo remplazaba, como una pieza de una maquina).
Costumbres:
Las costumbres de la cultura egipcia se caracterizaban por ser, primero que todo muy religiosas, era una cultura en donde la religión era muy importante, también era de gran importancia la mujer en esta cultura, como un pilar importante dentro de la familia y el hogar, además de mitológicamente ser la madre del faraón, la madre del hijo del Dios sol y también habían representaciones femeninas dentro de los dioses más importantes de esta cultura. Cultura que era politeísta.
Y esto va muy de la mano con la medicina, en donde se llegaron a grandes avances, pues esta iba estaba muy ligada a la mitología y a la religión, causando que las tres junto con la literatura florecieran.
También se tenía una visión muy interesante de la muerte, en donde existe una especie de reencarnación, pero con el mismo cuerpo, demuestra que la muerte más que un castigo era sino una breve pausa, pues la vida después de la muerte era muy importante en el futuro de una persona. También se podían casar desde muy jóvenes, no había restricción sobre el sexo, no habían tabús la economía era basada en la agricultura.
Relación con la literatura:
La literatura estaba muy relacionada con la sociedad, tanto que sin ella la literatura no tendría esos rasgos tan específicos, y así mismo la sociedad sin esta literatura no hubiera podido dejar registro de sus avances. En simples palabras la literatura acoge y es caracterizada por las percepciones culturales que posee el hombre.
Comentarios
Publicar un comentario