Política del Antiguo Egipto



Sistema político


Descripción general del sistema:

El sistema político de Egipto estaba organizado de la misma forma que el sistema social; dividido por jerarquías, las cuales también estaban organizadas de esa misma forma debido a la influencia de la religión y mitología, esto a grandes rasgos generales. Pero en realidad la organización política de Egipto no se puede describir de esta forma todo el tiempo, esto debido a la variación de cargos que aparecieron a lo largo del imperio, y más teniendo en cuenta que en Egipto la política no estuvo estancada por milenios, pues la historia divide al imperio en varias épocas o etapas, en las cuales, si la mayoría del tiempo esta fue la organización política, una pirámide muy sectorizada, caracterizada por ser absolutista y monárquica, la cual influencio en poseer una economía estable y hasta llegar a desarrollar conceptos como el de la propiedad privada. En este sistema las decisiones políticas y económicas las tomaba el faraón y delegaba a demás funcionarios, en donde entre más se decencia en esta pirámide menor poder político se tenía, hasta el punto de llegar a ser nulo. Pero en otros momentos la esta fue muy cambiante debido a guerras, anarquía, cambios de gobierno, etc.




Jerarquías:

1. Faraón

2. El Gran Visir

3. Altos funcionarios y Sacerdotes

4. Pueblo y personas libres (libres en cierto sentido)

5. Esclavos




Función de cada una de las Jerarquías:

1. Depositado en este puesto por derecho divino, posee todos los poderes del Estado. Era un personaje divinizado, identificado con el Dios Horus y estaba bajo protección de las diosas Wadjet y Nekhbet.

2. Único y confiado de la familia real , el cual recibía por parte del rey las funciones más importantes como: ser el jefe de la administración central, precedía los archivos reales,  era el jefe de la Gran Casa de Justicia,  dirigía al tesorero.

3. Habían Cargos honoríficos y otros que si cumplían distintas funciones.

4. Personas que se sometían a la política y economía del Estado, no vivían  en la pobreza pero tampoco eran pudientes.

5. Prisioneros de Guerra, sin derechos y sin Jurisdicción.





Eventos Políticos  Relevantes:

Los eventos políticos importantes de Egipto se encuentran inmersos en los distintos periodos por los que este pasó, los cuales son:


      • Periodo Arcaico (3001-2635 a.C): En este periodo hubo 2 dinastías, la Dinastía I (3100-2890 a.C) donde gobernó Narmer y la Dinastía ll (2890-2686 a.C). En este periodo comienza la Historia del antiguo Egipto.  El Faraón Narmer conquista el bajo Egipto y unifica al país.

      • Imperio Antiguo (2635-2154 a.C): En este periodo estuvieron las siguientes dinastías; La Dinastía III (2635-2570 a.C), donde gobernó Zóser, La Dinastía IV (2570-2450 a.C) en donde gobernaron los Faraones Keops, Kefrén y Micerinos,  La Dinastía V (2450-2290 a.C), y La Dinastía VI (2290-2157 a.C). En este periodo se Inicia el Imperio Antiguo con gran desarrollo artístico y político. Se construyen las grandes pirámides. Zóser construye la pirámide de Saqqara (prototipo arquitectónico de las que se construyeron después). Keops construyo la pirámide de Gizeh, y al lado edificaran las suyas los Faraones Kefrén y Micerinos. A finales de La Dinastía IV, la política empezó a desestabilizarse y aumento la influencia de los gobernadores provinciales, esto causó una gran crisis que causo el desmoronamiento del Imperio Antiguo.

      • Primer Periodo Intermedio (2157-2040 a.C):  En este periodo se ubicaron las dinastías de la VII a la X. Se caracterizó por la Anarquía Política, tras la caída del imperio antiguo el poder pasó a manos de los nobles, así comienza este periodo. A pesar de este cambio drástico en el poder, la literatura siguió su curso, sin ser interrumpida, produciendo por ejemplo “Las advertencias del sabio Ipuwer” y  “Debate de un hombre cansado de la vida con su alma”.

      • Imperio Medio (2040-1785 a.C): En este imperio se ubican La Dinastía XI (2061-1918 a.C) en donde gobernó el Faraón Mentuhotep II, La Dinastía XII (1991-1785 a.C), en donde gobernaron Sesostris I Y Sesostris III. Los príncipes de Tebas arrebatan el poder a los nobles permitiendo que Mentuhotep II sea coronado faraón, El país de esfuerza por mantenerse como uno, el cual cuenta con gran influencia  y empiezan las grandes campañas militares y los grandes intercambios de comercio con otros países, además de ser conocida como la edad de oro de la cultura caracterizada por el clasicismo de sus formas.

      • Segundo Periodo Intermedio (1783-1551 a.C): Dinastías de la XIII a la XVII. Vuelve otra vez la anarquía  a la par que los Hicsos (procedentes de Cannán) invaden Egipto logrando hasta montar una Dinastía, después de decenios la dinastía local, la de Dinastía de Tebas, la # XVII logra derrotarlos, pero antes de que sucediera esto, los Hicsos lograron “importar” a Egipto el invento del carro con caballo, elemento que los nativos utilizaron de forma bélica para expulsarlos. 

      • Imperio Nuevo 1551-1080 a.C): En este periodo aparecieron las Dinastías XVIII (1551-1526 a.C) en donde gobernaron Amenofis I, Tutmosis I, Hatshepsut, Tutmosis II, Amenofis II, Amenofis IV (Akenatón) y Tutankamón, La Dinastía XIX (1305-1196 a.C) donde gobernó Seti I Y Ramsés II, y La Dinastía XX (1196-1119 a.C) donde gobernaron de Ramsés III hasta Ramsés XI. En este periodo se intenta reorganizar la administración estatal y se proclama a Amón como Dios del Reino. Para prevenir alguna otra invasión los faraones intentan expandir su domino y e invaden profundamente a Asia Menor donde se crea un imperio con grandes beneficios económicos. En cierto punto los Sacerdotes de Amón obtiene  tal poder que llegan hasta el punto de desafiar  a los faraones, entonces Amenofis IV se revela contra ellos y provoca una pequeña revolución religiosa e ideológica que alcanza también al arte, caracterizado por una especie de expresionismo incontenido, y esta se convierte en la época de oro o una época dorada de las construcciones.

      • Periodo Tardío (1085-332 a.C): Aparecen Las Dinastías de la XXI a la XXXI.  El imperio que Egipto había formado en el medio oriente les es quitado por pueblos nativos y por algunos de Europa, aparte de esto el país vuelve a dividirse en 2,  en el norte gobierna la familia real y en el sur, los sacerdotes, esto deja al centro del país un poco más desprotegido causando que pueblos extranjeros invadan este territorio hasta que en el 525 a.C Egipto es invadido por Los Persas y pasa de ser un país a convertirse en una proveniencia del imperio de los Persas. El arte retoma esa forma del imperio antiguo (para no perder raíces). Todo esto conlleva al fin de las Dinastías.

      • Periodo Ptolemaico (332 a.C – 30 a.C): Egipto es subestimado y esto acaba con la llegada de Alejandro Magno (quien conquisto el Imperio Persa y así expandiendo la cultura griega a todo este territorio y enriqueciendo el intercambio cultural, denominado el Periodo Helenístico) quien funda Alejandría, el muere y la nación pasa a manos de un general llamado Ptolomeo, y sus sucesores gobernarían Egipto hasta la llegada del Imperio Romano,  este pasó a manos de Roma con la muerte de Cleopatra y de Marco Antonio.

       • Luego de que el imperio Romano se dividiera y como Egipto siempre había estado apartado del imperio como tal y contratándose con la capital Constantinopla, el Latín nunca tomaría fuerza, el griego estaba muy arraigado, y con el tiempo el imperio de oriente se convertiría en un imperio regido por el cristianismo, esto empezó a contestar con el pasado “Pagano” de Egipto del pasado. La caída del imperio de Occidente aisló más a Egipto de la cultura Romana y acelero el crecimiento del cristianismo, esto llevo a que con el tiempo las tradiciones faraónicas fueran despareciendo (los sacerdotes, y los templos egipcios en función, nadie podía leer los jeroglíficos, debido a la conversión cristiana, las “sagradas escrituras” y también porque se predio esa tradición), los templos fueron o convertidos en iglesias o abandonados en el desierto. En resumen el imperio se tornó cada vez más oriental desvaneciéndose sus raíces grecorromanas y las del Egipto Antiguo y Alejandría se convirtió en un centro de controversia, la cultura antigua contra la “nueva”, el cristianismo,  luego se expulsan a los judíos en el 415 d. C y el asesinato de destaco campos matemáticas y maestra neoplatónica griega marcaron el fin de la era helenística en Egipto y la controversia religiosa de que si Jesús es humano y divino o solo una o la otra cosa y luego de una serie de peleas se separó la iglesia de Alejandría y de Constantinopla y así nació la iglesia Ortodoxa copta de Alejandría que sigue siendo una corriente religiosa en el Egipto del siglo XXI.





Relación  con la Literatura: 

La relación de la política con la literatura, que primero, fue monopolizada por los  funcionarios cultos del rey, los Escribas, los cuales al ser cultos y educados y venir del pueblo podían escribir y ver la cultura y la literatura desde diferentes perspectivas, y así poder describir su paisaje, sus guerras, los héroes, su opacidad y poder archivar toda la información cultural, y a medida que avanzó el tiempo, se perdió debido a los inmensos cambios en la cultura, y política esta cultura en la forma de escribir pero quedó grabada en papiros y en las pirámides y en especial gracias a los cronistas e historiadores del imperio bizantino, ellos en si no escribían de la forma en que se escribía en el imperio antiguo, pero si escribían hechos importantes sucedidos en el pasado cultural e históricamente. Esto evidencia que la literatura perduro intacta por milenios, en donde, si, la política tenía influencia, pero no tanta para alterar su forma de escritura. Esto cambio solo cuando en la política se variaba la cultura de otra civilización en la forma de gobernar debido a diferentes visiones, en resumen la política logra cambiar la forma de escribir cuando se mezcla con otras culturas diferentes a la nativa.


Comentarios