Autores y Obras del Realismo
Narrativo
Autores:
Algunos de los autores de este genero son;
- Cecilia Böhl de Faber, mas conocida como Fernan Caballero (1796-1877)
- Juan Valera (1824-1905)
- José María de Pereda (1833-1906)P
- Emilio Ferrari (1850-1907)
- Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
- Armando Palacio Valdés (1853-1938)
Algunos de los autores mas representativos son:
- Benito Pérez Galdós: Fue no solo de los escritores mas famosos de esta época, sino de todos los escritores españoles, nació en Las Palmas el 10 de Mayo de 1843. El realismo de Galdós es del tipo mas completo ya que tiene lo ambiental como lo psicológico.De sus numerosas obras las mas destacadas son: Los episodios nacionales, Doña Perfecta y Fortuna y Jacinta.
- Pedro Alas (Clarín): Pese a que nació en Zamora, Clarín se sintió profundamente austriano como toda su familia y pasó casi toda su vida en Oviedo. Compuso mas de setenta cuentos y novelas cortas. Entre sus cuentos mas famosos destaca: Adiós, Cordera!. La novela mas famosa que escribió fue La Regenta.
- Pedro Antonio de Alarcón: Nació en Granada en 1833 y fue uno de los responsables de que el realismo se impusiera en la prosa romántica. Aparte de participar en la Guerra de Marruecos donde escribió; "Africana", sus novelas mas famosas y religiosas son "El Escándalo" y "El Sombrero de tres picos"
Obras:
- "La Tribuna", de Emili Pardo Bazán(1891)
- "Fortuna y Jacinta, de Benito Pérez Galdós (1893)
- "La Gaviota", de Frnan Caballero (1890)
- "Pepita Jiménez", de Juan de Valera (1892)
- "La Regenta", de Clarín (1881)
Lírico
Autores:
Algunos de los autores de este genero son;
- Ventura Ruiz Aguilera (1820-1881)
- Vicente Wenceslao (1836-1889)
- Balart (1831-1905)
- Ferrari (1850-1907)
- Valverde (1849-1892)
- Manuel Reina (1856-1905)
- Bartrina (1850-1880)
- Ramón de Compoamor (1817-1901)
- Gaspar Núñez de Arce (1834-1903)
- José María Gabriel y Galán (1870-1905)
- Joaquín María Bartrina (1850-1880)
Algunos de los autores mas representativos son:
- Juan Valera: Nació en Córdoba en 1824. Su estilo es claramente de la época realista ya que su manera de escribir era utilizando la sencillez y la selección. También destaca su agudeza, gracia e inteligencia que añadía a su prosa. Entre sus numerosas obras, las que mas destacan son; "Juanita la Larga", "El comendador de Mendoza" y "Doña Luz"
Obras:
- "Doloras", de Ramón de Compoamor
- "El reino de los beodos", de Ramón de Compoamor
- "A Voltaire", Gaspar Nuñez de Acre
- "El Ama", de José María Gabriel y Galán
- "Ecce Homo", de Joaquín María Bartrina
Dramático
Autores:
- Adelardo López de Ayala (1828-1865)
- Eugenio Sellés (1844-1902)
- José Feliú y Codina (1847-1897)
- Lepoldo Cano (1844-1934)
- Miguel Echegaray (1848-1927)
Algunos de los autores mas representativos son:
- José Echegaray: Fue un polifacético personaje de la España de finales del siglo XIX: ingeniero, matemático, dramaturgo, premio Nobel de Literatura en 1904. Sus obras y forma de escribir están caracterizadas por estar llenas de amores adúlteros que llevan al deshonor (critica moral, y cosas fantasiosas características del romanticismo. Este autor es importante porque en pleno realismo, demostró que el gusto por lo truculento y espectacular no había desaparecido del todo en la época de auge de las tendencias realistas, combinando estas dos tendencias literarias que aparecieron en el siglo xix.
- José María de Pereda: Nació en Cantabria en 1833, y se inclino al realismo gracias a sus dotes de observación. Entre sus numerosas obras las mas destacadas son "Escenas Montañosas" al insertar una visión enamorada del paisaje y a la gente de la montaña. Hoy en día es considerado un gran narrador descriptivo y épico gracias a su famosa obra; "Peñas Arriba".
Obras:
- "El Loco Dios", de José Echegaray
- "La Mancha que Limpia", de José Echegary
- "El Gran Galeoto", de José Echegaray
- "Locura o Santidad", de José Echegaray
- "Virginia", de Manuel Tamayo y Baus
- "La locura de amor", de Manuel Tamayo y Baus
- "La bola de nieve", de Manuel Tamayo y Baus
- "Lo Positivo", de Manuel Tamayo y Baus
- "Lances de Honor", de Manuel Tamayo y Baus
- "Los Hombres de Bien", de Manuel Tamayo y Baus
- "El Tanto por ciento", de Alejandro López de Ayala
- "El tejado de vidrio", de Alejandro López de Ayala
- "Consuelo y el nuevo don Juan", de Alejandro López de Ayala
Comentarios
Publicar un comentario