Géneros en la Generación del 27
Géneros en la generación del 27
Genero Narrativo
El género narrativo en esta generación se caracterizó principalmente por estar bastante lirizado.
Ensayo: se caracterizó por ser un elemento de divulgación ideológica ayudando a exponer doctrinas de diferentes movimientos.
Novela: se caracterizó por tener una renovación en su narrativa, silvio de soporte para la descripción minuciosa de ambientes y sensaciones que quisiera transmitir el autor.
Periodismo: se caracterizó por ser la narración de sucesos o hechos desde determinada posición.
Autores:
- Federico García Lorca
- Benjamín Jannes
- Francisco Ayala
- Ramón José Sender
- José Díaz
Obras:
- Poeta en Nueva York
- El Aprendiz de brujo
- El Boxeador y un Ángel
- Siete domingos rojo (1932)
- El nuevo Romanticismo (1930)
Género Dramático
Las características del género dramático en la generación del 27 son:
•Es una época en donde se quiere retomar lo clásico, está pasando por una época de renovación, en la cual, surgiendo así un tipo de teatro renovador, el cual buscaba evitar lo vulgar, cosa que proliferaba con los subgéneros de la época.
•El teatro se empieza a fortalecer la lírica en el teatro, se mezcla lo clásico del teatro con la poesía clásica.
•Esta renovación, o más bien intento de renovación fue casi inapreciable, ya que la gente seguía prefiriendo el teatro de masas.
•No era muy conocido por sus pocas prestaciones, no era muy rentable en comparación con el teatro tradicional.
Aparte de estas características, que reflejan un intento de la renovación del teatro por volver a lo que era para ellos la expresión máxima de belleza, lo clásico, estaban a su vez en esta época los géneros que no permitían esta renovación completa, los cuales eran;
•Comedia de Salón: Se caracteriza por ser una comedia realista y naturalista, que buscaba la reflejar perfectamente a los personajes que se desenvuelven en el transcurso de la obra.
•Teatro intelectual o Burgués: Es innovador e intelectual.
•El teatro poético: Este es escrito en verso y está muy unido al modernismo poético.
Es decir, prácticamente es el teatro que se venía generando a comienzos del siglo xx y que continuo casi intacto hasta finales de la generación del 27.
Autores:
Autores:
Pedro Salinas
Rafael Alberti
Miguel Hernández
Federico García Lorca
Obras:
Ella y sus Fuentes (se cuestiona la metodología de la historia como ciencia exacta y numerosos temas de interés social) obra de Pedro Salinas.
El hombre desatibado (mezcla elementos surrealistas y alegóricos a al cultura) obra de Rafael Alberti.
El labrador de más aire ( Un teatro con rasgos sociales muy definidos) obra de Miguel Hernadez.
Bodas de Sangre ( en esta pieza teatral inspirada en el crimen sucedido en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. se cuestionan tradiciones o costumbre de la época como la preocupación de las familia por saber el pasado de quien esta con el hijo o hija y de saber si son provenientes de familias pudientes, también describe muy bien los paisajes y la vida de la época, un poco sombría) obra Federico Garcia Lorca
Rafael Alberti
Miguel Hernández
Federico García Lorca
Obras:
Ella y sus Fuentes (se cuestiona la metodología de la historia como ciencia exacta y numerosos temas de interés social) obra de Pedro Salinas.
El hombre desatibado (mezcla elementos surrealistas y alegóricos a al cultura) obra de Rafael Alberti.
El labrador de más aire ( Un teatro con rasgos sociales muy definidos) obra de Miguel Hernadez.
Bodas de Sangre ( en esta pieza teatral inspirada en el crimen sucedido en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. se cuestionan tradiciones o costumbre de la época como la preocupación de las familia por saber el pasado de quien esta con el hijo o hija y de saber si son provenientes de familias pudientes, también describe muy bien los paisajes y la vida de la época, un poco sombría) obra Federico Garcia Lorca
Comentarios
Publicar un comentario