Política del Barroco



Política del Barroco





Función Política de cada organismo o cargo político del Barroco:

  • El Rey: Cabeza del sistema de gobierno español y está relacionado con la toma de todas las decisiones en España y en el nuevo mundo
  • El Consejo de Indias: Ejerce poder únicamente en el territorio del nuevo mundo y el reparto de la justicia
  • Casa de contratación de Sevilla: Encargada de la regulación del comercio entre España y el nuevo mundo
  • Virrey: Representación del rey en el nuevo mundo, con un poder limitado pero eficaz para la implementación de decisiones
  • Audiencias: Encargadas de escuchar las quejas de la población de las colonias, además de encargarse del cumplimiento de la justicia
  •  Gobernadores: Gobiernan las provincias en el virreinato
  • Ayuntamientos: Eran las figuras administrativas y voceros de la comunidad



Algunos aspectos o características de la política del Barroco son:

  • El tipo de Gobierno es la monarquía
  • Despreocupación e ineficiencia en el gobierno causando la implementación de nuevos cargos de Gobierno ( como los ministros de confianza que delegaban los reyes en España para que gobernaran la nación en su lugar)
  • Imperio Español debilitado (política, económica y  militarmente hablando) por varias razones como, la mala toma de sesiones políticas, las derrotas de la guerra de los treinta años, corrupción, etc…
  •  Fin de la Monarquía Austriaca que da paso a la llegada de los Borbones al poder ( Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
  •  Corrupción en el la iglesia, y cargos políticos
  •   El Rey delimitaba la vida intelectual y religiosa imponiendo costumbres
  •   La religión influencia la toma de decisiones políticas por temas de costumbres, tradiciones y  visión del mundo ( la iglesia quiere conservar poder)



Comentarios