Obras del Barroco
OBRAS
- Narrativa:
-
El héroe de Baltasar Gracián: Es un tratado en prosa
didáctica que señala las virtudes y cualidades morales que debe tener quien
aspire a ser reconocido por sus valores entre sus semejantes
-
La Dorotea de Lope de Vega: La obra manifiesta la
característica simbiosis entre biografía y ficción, la historia se centra en
las relaciones de Dorotea con dos hombres
-
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes: El
tema de la obra gira en torno a si es posible encontrar un ideal en lo real
(literatura, político, amar, justicia)
-
Política de Dios, Gobierno de Cristo de Francisco de
Quevedo: en esta obra se formula y detalla el ideal del gobernante apoyado, con
frecuencia, en los evangelios
-
El criticón de Baltasar Gracián: es una gran alegoría
que abarca toda la vida del hombre en sus dos facetas de impulsivo e inexperto
- Dramático:
-
El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca: El tema
de esta obra es la defensa del honor de los villanos, encarnado en el alcalde
Pedro Crespo, frente a los atropellos de la nobleza
-
Marta la Piadosa de Tirso de Molina: Es una comedia
cuya protagonista se llama Marta, y está enamorada del hombre que mato a su
hermano, simula haber hecho votos de castidad para evitar el matrimonio
concertado por su padre con un viejo acomodado
-
El caballero de Olmedo de Lope de Vega: es una
tragedia o tragicomedia ya que tiene elementos propios de estos géneros en
donde se incluye la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista
o la temática de del destino como fuerza inexorable que se impone a los
personajes
-
Fuenteovejuna de Lope de Vega: se basa en un hecho
histórica del siglo XV: la muerte que los vecinos de esta villa dieron a Fernán
Pérez de Guzmán, comendador de la Orden de Calatrava, descontentos con el apoyo
de dicha orden a las aspiraciones del rey de Portugal a la corona de Castilla,
y ofendidos por los atropellos que las tropas del Comendador cometían contra
las mujeres de la villa
-
El medico de su honra de Calderón de la Barca: trata
sobre la infidelidad de una esposa a su marido y la venganza sangrienta del
marido, en donde el honor llega a limites casi inverosímiles
- Lírico:
-
La Fábula de Polifemo y Galatea de Luis Góngora: este
poema, publicado en 1612, recrea la historia de Polifemo, hijo de Poseidón,
narrada en la Odisea
-
Rimas humanas de Lope de Vega: es un poemario
publicado em 1634, se trata de un alter ego ficticio de Lope que presenta como
autor de las rimas, de las que él solo sería el compilador, son 179 poemas
-
La Gatomaquia de Lope de Vega: esta obra es
heroicocómica, y tiene muy lejanos antecedentes formales, desde la
Batracomiomaquia, hasta modelos italianos del Renacimiento, bien adaptados en
España desde la Loa de la Pulga de Gutierre de Cetina
-
Los Romances de Lope de Vega: El romancero viejo está
formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIV al siglo
XVI; los temas de este poemario pueden ser muy variados, entre ellos: romances
histórico-legendario nacionales o históricos
Comentarios
Publicar un comentario