Reseña cinematográfica de "La piel que habito"




Titulo: La piel que habito

Género: Drama

Dirección: Pedro Almódovar

Guion: Pedro Almodóvar, Thierry Jonquet

Protagonistas: Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes

Origen: España

Duración: 120 min



 El Doctor Robert, un prestigioso cirujano plástico, después de perder a su esposa en un accidente en donde sufrió quemaduras graves se interesa en la creación de una nueva piel transgénica que hubiera podido salvar a su esposa, 6 años después del accidente logra cultivarla, y es una autentica coraza contra agresiones resistente al fuego, pero necesita un conejillo de indias para probarla, y sin escrúpulos su intención es probarla en un humano, yendo en contra de las leyes bioéticas y en contra de la opinión de la comunidad de científicos que desaprueban este tipo de experimentos. El doctor consigue su conejillo cuando secuestra a un joven para poder practicar en el, en forma de venganza cuando este en una fiesta viola a la hija del doctor Robert, y no solo prueba la piel en el, sino que le hace una transformación cambiándole de sexo, modificando su apariencia haciéndolo lo mas parecido a como era su esposa, reflejando de esta forma una obsesión hacia el recuerdo de esta, y un sentimiento de locura por lo que le paso a ella y a su hija. Todo esto lo hace con el respaldo de su cómplice, Marilia, una criada que es la mujer que se ocupó de él desde el día que nació, nunca le fallara. Después de un tiempo Vicente, que era el nombre del muchacho que transformo el Doctor Robert en mujer y que ahora se llama Vera, lleva una relación amorosa con el, y pasado un tiempo recuerda todo lo que este le ha hecho, y aprovecha la confianza que este le ha depositado a través de los años, para conseguir un arma, y lo mata a el y a Marilia, se escapa y vuelve a empezar su vida en donde había quedado antes de que fuera secuestrado, vuelve con su familia que lo daba por muerto, pero ahora regresa a su vida no como Vicente, sino como Vera.

Ahora bien,teniendo en cuenta la trama de la película, desde mi punto de vista esta es muy interesante y me gusto, porque aparte de la que la trama es buena, hay una parte muy curiosa que me llamo la atención, que es cuando se hace como una critica a las leyes bioéticas, cuando el Doctor Robert ignora esta leyes se demuestra que aunque el riesgo de experimentar genéticamente con humanos existe, los beneficios que se pueden obtener a mi parecer, son cien veces mayores que las posibles consecuencias negativas que esto puede traer, en el caso de la película, se elaboro una piel que esta genéticamente modificada con adn de la piel de un cerdo, la cual es gruesa y resistente, al combinarse este adn con del ser humano, la piel transgénica que resulta de esta unión es resistente a picaduras de mosquitos, y al fuego, causando que en un incendio esta al ser mas resistente, la persona pueda soportar el fuego por mas tiempo y así mientras se apaga este, la persona no quedaría desfigurada.
Aparte de esto también me gusto como el castigo que se le dio a Vicente, quien es el violador de la hija del doctor, es la elaboración de una  vaginoplastia (es un castigo porque fue en contra de su voluntad), para que sintiera lo que siente una mujer, pues por culpa de el la hija del doctor quedo traumada y lo peor es que ella asociaba al papá con el violador, pues al despertar entro en un estado se shock y asocio este acontecimiento con la primera cara que vio al reaccionar, la de su padre, y por culpa de esto decidió al final quitarse la vida.
Otro aspecto que me gustó es el proceso de cambio que sufrió el cuerpo de Vicente para transformarse en Vera, pues yo creo que esta representación ficticia de este proceso es al que aspira la cirugía plástica (ya que en esta película se muestra una transformación completa, en donde no se ven errores y en donde pareciera que Vicente siempre hubiera sido Vera).
Como hubo aspectos de la película que me gustaron, también hay otros con los que no estoy muy de acuerdo, como por ejemplo, que al final Vera mata a Robert y a Marilia, se escapa y vuelve a su vida anterior con sus familiares y con lagrimas en los ojos porque había sido secuestro y se volvían a reencontrar y todos quedan felices por esto. No estoy muy de acuerdo con el este final, porque desde mi punto de vista, este muestra a Vicente/Vera como la victima de la película, cuando en realidad la victima no es el violador sino el Doctor Robert, porque por culpa de el/ella, el perdió a la hija de una manera muy triste.



teniendo en cuenta lo dicho anteriormente indiscutiblemente en la película se muestra una  critica que se le hace a la bioética, la cual, desde mi punto de vista es verdad, ya que muchas veces las  restricciones que esta pone  no permiten el avance de la ciencia y  de la medicina, avances que podrían salvar vidas, prevenir enfermedades y curar estas en caso de que sean mortales, esta oposición por principios éticos es parecida a la que se vivió en la edad media por parte de la religión que negaba el avance de la ciencia, pues en esa época abrir un cadáver para examinarlo con el fin de estudiarlo o averiguar las causas de su muerte era considerado "necromancia", una rama de la magia negra (la cual consiste en la adivinación mediante el uso de las vísceras de los muertos y la invocación de sus espíritus, requiriendo el contacto con las pertenecías o el muerto). Esto ocasiono que no se indagara mucho en el campo de la medicina y  la ciencia por culpa de un dogma que lo prohibía porque iba en contra de sus creencias. En la película el fin de la alteración de la genética  para crear una piel transgénica es hacer feliz al humano y  evitar que este sienta que perdió su dignidad.
En cuanto al castigo, que se le dio a Vicente al cambiarlo de sexo (castigo porque iba en contra de su voluntad) puede decirse que es algo parecido a lo  que se aplica en la vida real, que es la castración química (nombre utilizado para describir a los medicamentos que se dan a los violadores, pederastas y otros delincuentes sexuales para reducir su actividad sexual y evitar que reincidan). Pues el doctor hizo esto con el/ella como venganza por la muerte de su hija y para que a Vicente/Vera no se le olvidara nunca lo que hizo.
Siguiendo con esto el final Vera/Vicente vuelve a su vida y en realidad, el cambio de sexo fue como una recompensa por lo que el sufrió, pues a el le gustaba una muchacha lesbiana, y al final esta transformación ayudó a que ella se fijara en el/ella, siendo que no merecía una recompensa por lo que sufrió, ya que desde mi punto de vista el sufrimiento que el tuvo que pasar fue consecuencia del acto incorrecto que el hizo, la violación a la hija del doctor.


Sin embargo la película en general me parece muy buena, me gustan los temas que toca y la trama que tiene, ademas la trama muestra un surrealismo que en algunas partes de la película es creíble, como la transformación perfecta del cuerpo humano, pues mezcla cosas como esta, que son prácticamente imposibles con elementos como las operaciones estéticas y la venganza, la locura( representada en algunos casos en la forma de ser del doctor) y los problemas psicológicos,  algo completamente humano y deja un final (a mi parecer) un poco inesperado que puede llegar sorprender. La película en si es una reflexión de los limites de la ciencia y del ser humano, hasta donde pueden llegar sus obsesiones causadas por la locura, la naturaleza humana y los actos que este realiza.























Comentarios