Articulo científico "Las plantas crecen hacia la luz"
Titulo: Las plantas siempre crecen hacia la luz
autor: Felipe Agudelo Martínez
Resumen: Experimento consiste en observar si la hipótesis de que "las plantas siempre crecen hacia la luz, ya que esta juega un papel fundamental en su desarrollo, crecimiento y distintos procesos que son necesarios para su supervivencia". Teniendo en cuenta esto mediante la realización de este experimento se busca comprobar si las plantas son capaces de superar obstáculos que obstruyen el acceso de estas a la luz, o si por el contrario la hipótesis es falsa y las plantas no crecen hacia la luz y les vasta con un poco de esta parar realizar todos sus procesos vitales.
Palabras clave:
- Ruda: Es una planta perenne (son aquellas plantas que viven mas de dos años) del grupo de las aromáticas, sus hojas son de color verde amarillentas y tiene flores pequeñas. Naturalmente habita en zonas secas. En muchas casas o huertas esta presente porque su aroma fuerte aleja los insectos de los cultivos.
- Luz: La luz podría definirse como una forma de energía (energía luminosa) que nos permite ver nuestro entorno. Esta, es toda radiación electromagnética que se propaga en formas de ondas en cualquier espacio.
- crecimiento: Es el termino que se usa para referirse a el aumento de tamaño de una planta desde que la semilla comienza a germinar hasta la formación de la planta adulta. Pero este proceso no puede ser explicado solamente por un cambio de tamaño, sino también un cambio en las formas. A esto se le conoce como desarrollo o diferenciación. Todas las estructuras de la planta se van modificando, aparecen y desaparecen órganos.
Introducción:
Para este experimento se tuvieron en cuenta los siguientes materiales:
- Tierra fertil
- macetas (hechas con botellas de gaseosa)
- semillas de ruda
- agua
- una caja de zapatos de cartón
Con la utilización de estos materiales se elaboro el experimento llamado "las plantas siempre buscan la luz", el cual consistió en tomar algunas semillas de ruda plantadas en dos macetas diferentes llenas de tierra, después de que ambas plantas germinaran, al cabo de un tiempo estimado de dos meses, se cogió una caja de zapatos y se le abrió una agujero rectangular de una tamaño mediano en uno de sus lados y se introdujo una de las plantas en la caja y la otra se mantuvo al aire libre, y se pusieron ambas plantas al lado de una ventana.
La rutina de cuidado de las plantas consistió en regarlas cada 5 días. Al cabo de como unos 4 meses aproximadamente , cuando las plantas ya habían crecido y tenían un tamaño considerable, en la caja de zapatos se empezaron a asomar por el agujero rectangular algunas ramas de la planta. Desde este punto del experimento, al cabo de dos semanas se concluyo y se saco a la planta que estaba dentro de la caja, se pudo observar que se había agarrado a las esquinas del agujero para poder sostenerse, pues esta estaba torcida ya que la planta creció hacia donde estaba la luz, mientras que la otra planta si creció recta debido a que esta recibía luz por todas partes y tubo por así decirlo un crecimiento normal.
Resultados:
Despues de realizar este experimento los resultados obtenidos son:
- Las plantas al final del experimento tenian tamaños muy parecidos.
- La planta que estaba afuera de la caja, creció con el tallo y las ramas rectas.
- La planta que estaba dentro de la caja de zapatos presenta en su tallo y sus ramas postura distinta a la de la otra planta, pues esta salio por el agujero que tenia la caja y al estar en un costado la planta tiene forma de S, en un principio creció normal, cuando se introdujo a la caja se fue creando una curva en el tallo, luego al salir por el agujero de la caja volvió el tallo a seguir creciendo recto.
- La planta que estaba dentro de la caja, al sacarla de esta no se puede sostener por si sola, debido a la curvatura en su tallo, necesita el apoyo de algo, como el que tenia con los bordes del hueco de la caja de zapatos.
Solución:
Conclusión: Al realizarse este experimento se pudo comprobar que que hipotiposis es correcta, pues los datos y las observaciones obtenidas de este experimento nos muestran que las plantas siempre buscan la luz por cuestiones de supervivencia, debido a que la luz en un proceso vital para el proceso de alimentación de las plantas, pues este proceso (la fotosíntesis) necesita de la luz para poder llevarse a cabo. También se puede concluir que la estructura de la planta que busca la luz en condiciones difíciles se ve alterada y que necesita del medio que la rodea para poder mantenerse en una postura estable.
- concepto definición, (2014). Definición de Luz. Pagina web conceptodefinicion.de
- mejor con salud. Usos “mágicos” de la ruda. Pagina web mejorconsalud.com
- info biologia, (2016). Botánica (V): crecimiento y desarrollo de la planta. Pagina web www.infobiologia.net
Comentarios
Publicar un comentario